Can Batlló: un referente de autogestión ciudadana en Barcelona
En la provincia de Barcelona, se encuentra uno de los lugares más emblemáticos y representativos de la autogestión y la lucha popular en Europa: Can Batlló. Esta antigua fábrica, ubicada en el barrio de la Bordeta, ha sido recuperada por la comunidad desde el año 2011, convirtiéndose en un espacio de encuentro vecinal y actividades culturales de gran importancia para la ciudad.
Una fábrica con historia
Construida en el siglo XIX como una industria de manufacturas textiles, Can Batlló fue en sus inicios uno de los bastiones fabriles más importantes de la época. Junto a El Vapor Vell y la Espanya Industrial, conformaba un conjunto de fábricas que generaban gran actividad económica en Barcelona.
Sin embargo, después de más de 30 años en desuso, Can Batlló renació gracias al esfuerzo y la movilización social. La plataforma vecinal "Can Batlló és pel barri" se formó en el año 2009 con el objetivo de recuperar este espacio para la comunidad. Finalmente, en 2011, lograron la cesión permanente de una de las naves, conocida como el Bloc Onze.
Un espacio de creación y participación ciudadana
Desde entonces, Can Batlló ha experimentado un crecimiento tanto en dimensiones como en actividades. Numerosos talleres de carpintería, creación musical, circo y otros proyectos han ocupado las diferentes naves del recinto, generando un pequeño universo cultural y artístico que trasciende las fronteras del barrio de la Bordeta.
Uno de los grupos que se unió a la lucha vecinal fue el de los Arquitectes de la Col, un conjunto de jóvenes profesionales que se encargaron de dar vida a las naves industriales abandonadas. Su labor ha contribuido a convertir a Can Batlló en un símbolo de cultura y organización horizontal, tanto para los vecinos de la Bordeta como para todo el distrito de Sants-Montjuïc.
Además de ser un espacio de expresión y creación múltiple, Can Batlló ha acogido diversas iniciativas culturales, talleres, charlas y eventos comunitarios que promueven la participación ciudadana y la diversidad cultural en Barcelona.
Un oasis de autogestión en medio de la ciudad
Can Batlló se ha convertido en un referente para aquellos que buscan alternativas a los espacios convencionales de ocio. Sus calles y paseos ofrecen un ambiente único donde se respira arte y cultura. Además, cuenta con un bar gestionado por vecinos, el "Bar Can Batlló", que se ha convertido en un punto de encuentro y reunión para los habitantes del barrio y visitantes de otras partes de la ciudad.
El Parque de Can Batlló, un espacio verde y abierto al público, complementa esta propuesta de autogestión y participación ciudadana. Allí, los visitantes pueden disfrutar de áreas verdes, juegos infantiles y eventos al aire libre, convirtiendo a Can Batlló en un lugar ideal para el esparcimiento y la conexión con la naturaleza en medio de la ciudad.
En conclusión, Can Batlló es mucho más que un conjunto de naves industriales abandonadas. Es un símbolo de lucha, autogestión y participación ciudadana que ha logrado convertirse en un referente cultural y social en Barcelona. Visitar este espacio es adentrarse en un universo de creatividad y encuentro comunitario que no deja indiferente a ningún visitante.