Estás en: www.visitavenue.com > barcelona > Barcelona Capilla Los Segadors Parroquia Sant Andreu Palomar


 

Capilla de los Segadors - Parroquia de Sant Andreu de Palomar


La Capilla de los Segadores en la Parroquia de Sant Andreu de Palomar: Una historia llena de adversidades

La Capilla del Sant Crist dels Segadors, ubicada en la Parroquia de Sant Andreu de Palomar en Barcelona, es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Aunque actualmente se encuentra en ruinas y no está abierta al público, su historia no deja de llamar la atención.

Orígenes de la Parroquia de Sant Andreu de Palomar

La iglesia que conocemos hoy en día fue construida sobre los restos de un antiguo centro de culto de origen románico. Documentada desde el año 966, esta parroquia ha experimentado diversas destrucciones a lo largo de su historia.

En la Edad Media, sufrió los estragos provocados por las ofensivas de Almanzor en 985 y de los almorávides en 1115. A pesar de estas adversidades, la parroquia aún conserva vestigios de la Capilla de los Segadores, desde donde campesinos de toda Cataluña iniciaron en 1640 la revuelta que daría lugar a la guerra de los Segadores.

Ruinas y reconstrucciones

En 1846 se inició una ampliación de la iglesia, pero posteriormente se optó por realizar una reconstrucción completa. El arquitecto Pere Falqués i Urpí (1850-1916), residente en Sant Andreu, fue el encargado de llevar a cabo esta obra. Sin embargo, en 1882, la cúpula se derrumbó durante una misa, ocasionando muertes y heridos.

La tarea de finalizar la construcción fue delegada a Josep Domènech i Estapà (1858-1917). El campanario se completó en 1889 y en 1904 se inauguró la fachada. No obstante, la iglesia volvió a sufrir nuevas adversidades.

La Semana Trágica y la destrucción de la Capilla de los Segadores

Entre el 26 de julio y el 1 de agosto de 1909, Barcelona vivió la Semana Trágica. Durante este periodo, el descontento social y las tensiones con las instituciones oficiales y religiosas se convirtieron en una revuelta que incluyó el reclutamiento de reservistas para la guerra de Marruecos.

Las primeras protestas desencadenaron una huelga general y se declaró el estado de guerra en la provincia. La huelga se transformó en una insurrección violenta y, durante estos acontecimientos, los sublevados incendiaron el altar mayor, el órgano y los altares de madera de la iglesia.

Con bancos, confesionarios y otros objetos se formó una hoguera que ardió debajo del centro de la cúpula durante 30 horas. Una de las mayores pérdidas de la Semana Trágica fue la Capilla del Cristo de los Segadores, símbolo de la revuelta de 1640.

Otras adversidades y pérdidas

En la Guerra Civil española, el templo fue quemado nuevamente por un grupo de la CNT-FAI y se intentó volar la cúpula. Durante este periodo, las Fuerzas del Aire de la República utilizaron la parroquia como almacén de gasolina y las campanas fueron fundidas para fabricar material de guerra.

También desapareció la biblioteca museo inaugurada por mosén Joan Clapés en 1901, el día de San Andrés. Sin embargo, a pesar de todas estas adversidades, la parroquia ha sido objeto de restauraciones y renovaciones a lo largo de los años.

El legado artístico de Josep Verdaguer i Coma

Entre 1956 y 1960, el pintor Josep Verdaguer i Coma (1923-2008) decoró el templo con grandes pinturas murales que representan escenas bíblicas y la vida de san Andrés.

Aunque actualmente no se puede visitar la Capilla de los Segadores, la Parroquia de Sant Andreu de Palomar en Barcelona sigue siendo un lugar de interés histórico y cultural. Su historia llena de adversidades y reconstrucciones es testimonio de la tenacidad y resiliencia de esta comunidad religiosa.



Capilla de los Segadors - Parroquia de Sant Andreu de Palomar
Dirección: Pl Orfila 5, Sant Andreu, Sant Andreu


Te puede interesar


Failed to load data. Reload web page again!
Loading ...
Failed to load new data. Reload web page again!

© 2025 Todos los Derechos Reservados · Visit Avenue · Visit Avenue Blog · Catalonia · Barcelona · Andorra · Choice AI · Mundial 2030 · Andorra Invest Osofil