Con la voluntad de dar apoyo a los artistas plásticos de la ciudad, nació, en la antigua fábrica de Can Ricart, el Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales Hangar.
Un centro con vocación pública
Creado en el año 1997 como respuesta a la falta de espacios para la producción de arte, Hangar procura a artistas y creadores un lugar donde trabajar e intercambiar conocimientos. El centro también facilita asesoramiento, alquiler de equipamiento y estudios de vídeo y fotografía, y, además, convoca becas y residencias temporales para artistas. El centro Hangar está gestionado por la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña (AAVC), y se financia mediante subvenciones públicas y privadas de entidades como el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya o el Banc de Sabadell.
Patrimonio de todos
El Hangar se ubica en el complejo industrial de Can Ricart, declarado bien cultural de interés nacional, y actualmente es de titularidad municipal. El edificio data de mediados del siglo XIX y fue construido como fábrica de estampados textiles. Destacan las chimeneas, la torre del reloj y el estilo sobrio que el arquitecto Josep Oriol i Bernadet dio a todo el conjunto.