Introducción
Estás paseando por las estrechas calles de Barcelona, cuando te topas con un gran edificio con un bonito mural en el lateral. Al acercarte, te das cuenta de que se trata de una cooperativa, fundada en 1901 por 100 trabajadores.
La cooperativa floreció en los primeros años, con una panadería, una cafetería y una taberna. Pero el 25 de enero de 1939 -justo un día antes de que las tropas franquistas entraran en Barcelona- el edificio fue destruido en un bombardeo.
En la década de 1940, la cooperativa estuvo a punto de disolverse, pero consiguió mantenerse a flote alquilando espacios al Club Natació Atlètic-Barceloneta y a Cors de Clavé. Hoy, el edificio está siendo recuperado como centro de gestión comunal.
Los orígenes de la Cooperativa Obrera Popular Segle XX
La Cooperativa Obrera Popular Segle XX fue fundada por cien asociados en 1901, al poco tiempo ya estaban en marcha el horno, la sección de café y la taberna. El 25 de enero de 1939, un día antes de la entrada de las tropas franquistas a Barcelona, fue destruida por los bombardeos. En los años cuarenta estuvo a punto de desaparecer, pero salió adelante alquilando espacios al Club Natació Atlètic-Barceloneta y a Cors de Clavé. Hoy el edificio se reivindica como equipamiento de gestión comunitaria.
El impacto del franquismo y los bombardeos de 1939
El impacto del régimen franquista y los bombardeos de 1939 fueron devastadores para la cooperativa. Casi todos sus miembros fueron asesinados o huyeron al exilio. El edificio quedó destruido y la cooperativa se vio obligada a empezar de cero. Fue una época difícil, pero la cooperativa consiguió sobrevivir y finalmente reconstruir sus operaciones.
La misión de una cooperativa contemporánea
Quizá te preguntes por qué la cooperativa ha tenido tanto éxito y ha conseguido sobrevivir hasta nuestros días. La respuesta es sencilla: la Cooperativa Obrera Popular Segle XX lleva luchando por su causa desde 1901, cuando la fundaron un centenar de socios. Su misión ha sido servir de herramienta de desarrollo económico y social para los ciudadanos de Barcelona, así como de espacio para los movimientos de base y la acción social. Hoy, la misión de la cooperativa es más importante que nunca. Defiende la justicia, la equidad y la solidaridad con los necesitados. Sirve para empoderar a las personas y construir comunidades fuertes proporcionándoles acceso a recursos, conocimientos y oportunidades. Así es como la Cooperativa Obrera Popular Segle XX ha perdurado en tiempos de conflicto, crisis y opresión: manteniéndose fiel a sus principios fundacionales.
Alquilando Espacios: Llegar a fin de mes
Seguro que te preguntas cómo consiguió sobrevivir la Cooperativa Obrera Popular Segle XX en los años posteriores a los atentados de 1939. Para poder subsistir, la cooperativa empezó a alquilar partes de su edificio. Así es, alquilaron espacios al Club Natació Atlètic-Barceloneta y a Cors de Clavé para poder seguir funcionando.
Estos tiempos difíciles demostraron lo comprometidos que estaban con su misión como cooperativa. A pesar de atravesar momentos realmente difíciles, se negaron a rendirse y siguieron luchando por su visión de un mundo mejor.
Un faro de esperanza para las cooperativas de todo el mundo
Como podeis ver, La Cooperativa Obrera Popular Segle XX es una increíble historia de supervivencia y resistencia. Frente a numerosos retos, ha sido capaz de resistir y salir fortalecida. No sólo eso, sino que se erige como un faro de esperanza para otras cooperativas de todo el mundo, mostrando el poder de la acción colectiva y la resiliencia. Es un recordatorio de que, por grave que sea la situación, mientras permanezcamos unidos, podemos superarlo todo.
Conclusión
A principios del siglo XX, cien socios fundaron una cooperativa de trabajo asociado en Barcelona (España). La cooperativa pronto empezó a funcionar con una panadería, una sección de café y una taberna. El 25 de enero de 1939 -un día antes de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona- la cooperativa fue destruida por los bombardeos. En la década de 1940, la cooperativa estuvo a punto de disolverse, pero se salvó alquilando espacios al Club Natació Atlètic-Barceloneta y a Cors de Clavé. Hoy, el edificio se reivindica como recurso de gestión comunitaria. Finalmente podemos decir que la Cooperativa Obrera Popular Segle XX tiene una historia de supervivencia y resistencia que ha sido capaz de perdurar en el tiempo e inspirar a más de uno.