Instituto Mental de la Santa Creu: Historia y Patrimonio en Barcelona
Si estás interesado en la historia y el patrimonio de Barcelona, no puedes perderte una visita al antiguo Instituto Mental de la Santa Creu. Este imponente equipamiento, inaugurado en 1889, fue una respuesta a la creciente demanda social de mejorar la asistencia a los enfermos mentales en la época. Ubicado en el distrito de Nou Barris, el instituto fue un referente en la atención psiquiátrica durante su época de funcionamiento.
Un proyecto ambicioso
El Instituto Mental de la Santa Creu fue diseñado por el doctor Emili Pi i Molist y el arquitecto Josep Oriol i Bernadet, quienes se inspiraron en los mejores psiquiátricos de Europa occidental. Durante los años 1855 y 1860, trabajaron en conjunto para crear este complejo que se convirtió en uno de los manicomios más modernos y avanzados de su tiempo.
El instituto, con una extensión de 700 metros de largo y 240 de ancho, contaba con 12 pabellones simétricos que podían albergar hasta 700 pacientes. Su diseño funcional incluía habitaciones, comedores, cocinas, salas de reuniones, talleres de trabajo, biblioteca, enfermería, baños, teatro e incluso una iglesia. Además, se crearon 16 patios interiores ajardinados para proporcionar un ambiente tranquilo y relajante.
Tratamientos pioneros
Una de las características destacadas del Instituto Mental de la Santa Creu fue el tratamiento innovador que se brindaba a los pacientes. Se implementaban terapias basadas en actividades agrícolas, manuales y artísticas como parte del proceso de rehabilitación. Estas técnicas, adelantadas para su época, buscaban mejorar la calidad de vida y la salud mental de los enfermos.
Además de un enfoque terapéutico integral, el instituto contaba con el apoyo de dos hermandades religiosas: los Hermanos Hospitalarios de la Santa Cruz y las Hermanas Hospitalarias de la Santa Cruz, quienes cuidaban de los enfermos y aseguraban su bienestar.
La transformación y el presente
A lo largo de los años sesenta del siglo XX, se demolieron varios pabellones del instituto para dar paso a la construcción de los polígonos de Barcinova y Calinova. Finalmente, en 1987, se cerró el instituto y los últimos enfermos fueron trasladados a otras instalaciones.
Hoy en día, del antiguo Instituto Mental de la Santa Creu solo quedan tres pabellones que albergan la sede del Distrito de Nou Barris y la Biblioteca de Nou Barris. Además, el edificio también alberga otras dependencias municipales y servicios públicos como el cuartel de la Guardia Urbana. Sin embargo, la iglesia permanece cerrada y fuera de uso.
Visitar el antiguo Instituto Mental de la Santa Creu es una oportunidad única para conocer un importante hito en la historia de la atención psiquiátrica en Barcelona. Su legado histórico y arquitectónico lo convierten en un lugar de interés cultural y patrimonial que merece ser descubierto. ¡No dudes en incluirlo en tu itinerario turístico por Barcelona!