Virgen del Rosario de Pompeya: Un ejemplar de la arquitectura gótica en Barcelona
Introducción
La iglesia de la Virgen del Rosario de Pompeya, ubicada en Barcelona, es un símbolo destacado de la arquitectura gótica en la provincia. Construida a principios del siglo XX, esta imponente estructura neogótica se convierte en un destino atractivo para los amantes del arte y la historia.
Orígenes y arquitectura
El proyecto de la iglesia de la Virgen del Rosario de Pompeya fue encargado a los capuchinos, y el reconocido arquitecto Enric Sagnier fue el encargado de convertir ese sueño en realidad. El 25 de marzo de 1908 se colocó la primera piedra de este edificio, que tomaba como inspiración el santuario de Pompeya, en Italia.
La iglesia consta de tres naves separadas por columnas esbeltas, con una cobertura de madera sobre arcadas ojivales características del estilo gótico. Sus fachadas están construidas con ladrillo visto combinado con piedra, destacando un relieve y la imagen de san Francisco de Asís, una obra maestra del escultor Josep Llimona.
Historia
Después de su construcción, la iglesia de la Virgen del Rosario de Pompeya se convirtió en un punto de referencia para los literatos y políticos noucentistas. Además de ser un lugar de culto, se convirtió en un espacio de encuentro para la burguesía barcelonesa de esa época.
Desafortunadamente, durante la Guerra Civil española, la iglesia se vio afectada y posteriormente se convirtió en un hospital de sangre, gestionado por Cruz Roja. Hoy en día, el edificio es la sede de la curia provincial de la orden de los capuchinos, y sigue siendo un lugar de devoción y reflexión para los creyentes.
Conclusión
La iglesia de la Virgen del Rosario de Pompeya es un ejemplo magnífico de la arquitectura gótica que se puede encontrar en Barcelona. Con su imponente estructura y los detalles artísticos que le acompañan, es un lugar que cautiva e impregna a los visitantes de una sensación de paz y espiritualidad. Si está en Barcelona, no deje de visitar esta joya arquitectónica.