Estás en: www.visitavenue.com > Iquitos


 

Iquitos


Bienvenidos a Iquitos!

Iquitos, capital del departamento de Loreto y considerada la ciudad más grande del mundo que no cuenta con conexión terrestre, se emplaza sobre una planicie rodeada por los ríos Amazonas, Itaya y Nanay.

Con aproximadamente 406,340 habitantes según el Censo del 2007, es la ciudad más poblada de la Amazonía peruana, sexta ciudad del país y principal puerto del Perú sobre el río más largo y caudaloso del mundo.

La ciudad conserva en su zona monumental finos edificios de estilo ibérico, que recuerdan el esplendor que se vivió durante la Época del Caucho (1886–1914), periodo durante el que la ciudad se volvió cosmopolita convirtiéndose en un eje comercial y económico del Perú.

Iquitos es conocida principalmente por ser el principal punto de partida para navegar el río Amazonas y para realizar expediciones a la selva.

Iquitos (en iquito: «Multitud separada por las aguas»)​ es una ciudad peruana capital del distrito de Iquitos y a la vez de la provincia de Maynas y del departamento de Loreto. Es la metrópoli más grande de la Amazonía peruana, y es la séptima ciudad más poblada del país con una población de 479 866 habitantes según el INEI 2017.

Es la metrópoli más grande de la Amazonía peruana, y es la séptima ciudad más poblada del país según el Instituto Nacional de Estadística e Informática,​con una población de 479 866 hab. Está establecida en la Gran Planicie y rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya y el Lago Moronacocha.

En conjunto, se constituye en Iquitos Metropolitano, conformado por cuatro distritos: Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista.​

La fecha de fundación de la ciudad es incierta, pero los documentos históricos afirman que inició como una reducción española establecida por los jesuitas a orillas del río Nanay alrededor del año 1757 con el nombre de «San Pablo de Nuevo Napeanos», pueblo habitado por indígenas napeanos (yameos) e iquito. Por 1999, la ciudad estuvo finalmente consolidada en sus cuatros municipalidades.​ Las mayores industrias extracción de la ciudad están conformadas por la maderera, pesquera, petrolera, minera y agrícola, y tiene un alta actividad económica en el turismo, la artesanía, la panadería y la bebidas gasificadas y cervecería.

Ha sido una de las grandes ciudades protagonistas, junto a Manaos y Belén del Pará,​ de la enorme Fiebre del Caucho (1880-1914). Este período la europeizó en diferentes niveles, en lo económico y social. Esta identidad perduró en la arquitectura y tesoros históricos, y en el presente, fomentó al turismo exponencialmente. Se ha convertido en una importante ciudad cosmopolita de fuertes raíces amazónicas con un notable complejo histórico, una característica gastronomía, paisajes amazónicos, un acento cantor, vida nocturna y un creciente movimiento cultural. En 2012, se registró 250.000 visitantes, y ha recibido más después de ser receptor de la premiación de Amazonía como maravilla natural del mundo.​​​​ Su aeropuerto internacional espera convertirse en uno de los seis centros aéreos internacionales de Perú.​​ La ciudad fue incluida en el puesto 6 en la lista de «las 10 ciudades destacadas de 2011» de Lonely Planet,​ y ha sido reafirmada como una de las ciudades más remotas del mundo por The Guardian, enlistada junto a Petropávlovsk-Kamchatski (Rusia), Nuuk (Groenlandia), Perth (Australia) y Mêdog (China).​

La Zona Monumental de Iquitos contiene varios Patrimonios Culturales de la Nación: la Catedral de Iquitos, la Casa de Fierro, el Antiguo Hotel Palace, la Casa Cohen, la Casa Morey y más de 70 edificios. Otros conocidos puntos de referencia es la Plaza de Armas de Iquitos, el Jirón Próspero, una vía que conglomera varios locales comerciales e históricos, y el concurrido Barrio de Belén, muchas veces apodado como la «Venecia Amazónica». La ciudad también alberga a la Biblioteca Amazónica, una de las dos más importantes en América Latina.

La ciudad solo tiene conexión aérea y fluvial al resto del país y con la sola excepción de la ruta departamental LO-103 (denominada por el sur como Vía Interprovincial Iquitos—Nauta), una larga carretera que conecta Iquitos con Nauta por el sur y otros pueblos por el norte hasta llegar a San Antonio del Estrecho.​ Siguiendo el curso del Amazonas, pueden llegar buques marinos de 3000 o 9000 toneladas​ y 5,5 m (18 pies) de calado, procedentes del océano Atlántico, por lo que se considera que es la ciudad más poblada del mundo que no cuenta con acceso terrestre al mar. Por su ubicación geoestratégica, es un puerto interno importante que posibilita la conexión entre el océano Pacífico y el océano Atlántico.

Lo más destacado


Failed to load data. Reload web page again!
Loading ...
Failed to load new data. Reload web page again!

© 2025 Todos los Derechos Reservados · Visit Avenue · Visit Avenue Blog · Catalonia · Barcelona · Andorra · Choice AI · Mundial 2030 · Andorra Invest Osofil

Este sitio utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies: Leer más