Bienvenidos a Quetzaltenango!
Quetzaltenango es una ciudad de Guatemala.
Quetzaltenango, también conocido como Xela o Xelaju, es la segunda ciudad más grande de Guatemala. Situado en el sudoeste del país, el departamento circundante tiene una variedad de paisajes que extienden de las tierras altas frías a la costa pacífica caliente. Hay volcanes numerosos, resortes calientes, valles, montañas, ríos. La región proporciona una cosecha de productos numerosos tales como café, trigo, frutas y vehículos, así como la crianza de las ovejas y de ganados.
Estas calidades hacen Quetzaltenango un lugar interesante para visitar.
Quetzaltenango es una ciudad y también la capital del Departamento de Quetzaltenango ubicada en la República de Guatemala, destacada por su notable importancia histórica y su riqueza cultural y reconocida por ser una ciudad educativa, además es un destino turístico guatemalteco por su bien preservada arquitectura neoclásica romana. También se le nombra popularmente como "Xelajú" o simplemente "Xela" (pronunciados como shelajú y shela, respectivamente).
La ciudad se encuentra a 206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala. en un valle montañoso en el altiplano occidental del país con una altitud media de 2333 m s. n. m.. Cuenta con una población de 190 000 habitantes pero considerando su área metropolitana alcanza un total de 629.214 lo que la convierte en la tercera aglomeración urbana más poblada del país solamente superada por el Área Metropolitana de Guatemala y la Conurbación Metropolitana de las Verapaces, además debido a su importancia en el sector la ciudad se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.
Quetzaltenango cuenta con diversos centros educativos públicos y privados, como algunas de las universidades más reconocidas del país. Es la ciudad con la mayor cantidad de centros educativos por habitante por su ubicación estratégica, ya que la mayoría de sus estudiantes no son oriundos de la ciudad, sino de pueblos cercanos.
Quetzaltenango fue proclamada como Capital de Centroamérica por el Parlamento Centroamericano en 2008. Es la cabecera del departamento de Quetzaltenango, que tiene 1953 km², equivalentes al 1,8 % del territorio nacional. En el siglo xxi el municipio se incorporó a la Mancomunidad Metrópoli de los Altos, una entidad que involucra a varios municipios de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán y que promueve el desarrollo sostenible de los mismos a mediano y largo plazo.
En demografía, el 50 % de la población es mestiza, el 40 % es indígena o amerindia, y el 10 % está compuesto por extranjeros (en su mayoría procedentes de México y Perú). Se habla principalmente el español, mientras que el quiché y el mam son hablados por los nativos en las afueras de la ciudad. De la misma forma, el quechua es hablado entre los descendientes de inmigrantes peruanos que se establecieron en la ciudad.