Bienvenidos a Sucre!
Sucre es la capital constitucional de Bolivia y la capital del departamento de Chuquisaca. Se encuentra al sur del país y resume la historia misma de Bolivia, desde sus orígenes más antiguos hasta nuestros días.
La ciudad fue fundada sobre los asentamientos indígenas de los indios charcas un 29 de septiembre de 1538, por el general español Pedro Anzures con el nombre de «Villa de La Plata de la Nueva Toledo lo que la convierte en la ciudad más antigua de Bolivia. En 1776 se cambia el nombre a «Ciudad de Chuquisaca, y desde la independencia de Bolivia en 1826, cuando se le da el rol de capital, se la renombra como «La Ilustre y Heroica Sucre en honor al héroe de la independencia Antonio José de Sucre.
Cabe destacar que entre lo más llamativo de la historia de la capital se encuentra su revolución, la cual marca el comienzo de los movimientos independentistas en América Latina, un 25 de mayo de 1809.
Sucre (quechua: Chuqichaka, aimara: Sukri, guaraní: Sucre), cuyo nombre originario es “Charcas” hasta 1538, “La Plata” desde 1538 a 1776, “Chuquisaca” de 1776 a 1839, “Sucre” desde el año 1839 hasta el día de hoy, es la capital histórica y constitucional de Bolivia. Es además la sede del poder judicial del país e igualmente es capital del departamento de Chuquisaca. En Sucre se resume la historia de la Confederación de los Charcas, desde sus orígenes más antiguos. Aquí se fundó la Audiencia de Charcas con la llegada de los españoles y finalmente la República de Bolivia, el 6 de agosto de 1825. La ciudad ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Según datos del censo 2012, el municipio de Sucre cuenta con una población de 261 201 habitantes.